La infertilidad es un tema rodeado de dudas, emociones y, desafortunadamente, muchos mitos. En el consultorio del Dr. Alejandro Travesí, entendemos lo importante que es contar con información clara y basada en evidencia científica. Hoy desmentimos algunas de las creencias más comunes sobre la fertilidad y los tratamientos de reproducción asistida.
Mito 1: "Si no logro embarazarme rápido, significa que soy infértil"
Realidad: No todas las parejas logran concebir de inmediato. Se considera normal que una pareja sana tarde hasta un año en lograr un embarazo. Si después de 12 meses de intentarlo (o 6 meses si la mujer tiene más de 35 años), se recomienda acudir a un especialista en fertilidad para una evaluación.
Mito 2: "La infertilidad siempre es un problema de la mujer"
Realidad: La infertilidad puede tener origen masculino, femenino o una combinación de ambos. De hecho, en aproximadamente el 40% de los casos, el factor masculino es una causa principal o contribuyente. Por ello, es fundamental que tanto hombres como mujeres se realicen estudios cuando existen dificultades para concebir.
Mito 3: "El estrés es la principal causa de infertilidad"
Realidad: Si bien el estrés puede influir en el ciclo menstrual y en ciertos procesos hormonales, no es una causa directa de infertilidad. Las principales causas suelen ser condiciones médicas como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), problemas en las trompas de Falopio, baja calidad espermática o trastornos hormonales.
Mito 4: "Los anticonceptivos pueden causar infertilidad"
Realidad: No hay evidencia científica que demuestre que el uso prolongado de anticonceptivos orales cause infertilidad. Sin embargo, puede tomar un tiempo para que el ciclo ovulatorio se regule después de suspenderlos, pero esto no significa que haya una pérdida permanente de fertilidad.
Mito 5: "La edad solo importa para las mujeres"
Realidad: Si bien la fertilidad femenina disminuye significativamente después de los 35 años, la edad también afecta la fertilidad masculina. La calidad del esperma puede verse reducida con el tiempo, afectando la movilidad y la cantidad de espermatozoides viables.
Mito 6: "Los tratamientos de fertilidad siempre resultan en embarazos múltiples"
Realidad: Si bien en el pasado la reproducción asistida estaba asociada con un alto riesgo de embarazos múltiples, los avances en las técnicas de Fecundación In Vitro (FIV) han permitido optimizar la selección embrionaria, reduciendo significativamente este riesgo y priorizando embarazos únicos y saludables.
Mito 7: "Adoptar un bebé hará que me embarace"
Realidad: Este es un mito basado en anécdotas y no en ciencia. Si bien la reducción del estrés y los cambios emocionales pueden influir en ciertos factores hormonales, la infertilidad es una condición médica que requiere atención especializada.
La infertilidad es un desafío que afecta a muchas parejas, pero también es un campo de la medicina en constante evolución, con soluciones innovadoras y efectivas. Si tienes dudas sobre tu fertilidad o estás considerando un tratamiento, lo mejor es consultar a un especialista que pueda brindarte información confiable y opciones adaptadas a tu caso.
En la clínica del Dr. Alejandro Travesí, estamos aquí para acompañarte en cada paso de tu camino hacia la maternidad. ¡Agenda una consulta y conoce las opciones que pueden ayudarte!.