Fecundación In Vitro: ¿Para Quién es la Mejor Opción?

La Fecundación In Vitro (FIV) es uno de los tratamientos de reproducción asistida más avanzados y eficaces para ayudar a parejas e individuos con dificultades para concebir.

La Fecundación In Vitro (FIV) es uno de los tratamientos de reproducción asistida más avanzados y eficaces para ayudar a parejas e individuos con dificultades para concebir. Sin embargo, no todas las personas requieren este procedimiento. En esta nota de blog, exploraremos para quién es la mejor opción y cuándo es recomendable considerar la FIV como alternativa.

¿Qué es la Fecundación In Vitro?

La FIV es un tratamiento en el que los óvulos son extraídos y fertilizados en un laboratorio con espermatozoides. Una vez que los embriones se han desarrollado, se seleccionan los más viables y se transfieren al útero para lograr el embarazo.

¿Quiénes son candidatos ideales para la Fecundación In Vitro?

1. Mujeres con Trompas de Falopio Obstruidas o Ausentes

Las trompas de Falopio son esenciales para la fertilización natural. Si están bloqueadas debido a infecciones, cirugías previas o enfermedades como la endometriosis, la FIV permite una alternativa viable al fertilizar el óvulo fuera del cuerpo.

2. Parejas con Infertilidad Masculina

Si un hombre presenta baja concentración de espermatozoides, movilidad reducida o anomalías en la morfología espermática, la FIV combinada con técnicas como la ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides) puede mejorar significativamente las posibilidades de embarazo.

3. Mujeres con Endometriosis Severa

La endometriosis puede afectar la función ovárica y la calidad de los óvulos. En casos severos, la FIV es una opción efectiva para superar los obstáculos que esta condición presenta para la fertilidad.

4. Casos de Infertilidad de Origen Desconocido

Cuando una pareja no logra concebir después de múltiples intentos y sin una causa aparente identificada en los estudios médicos, la FIV puede ofrecer una solución efectiva.

5. Mujeres con Fallo Ovárico Prematuro o Baja Reserva Ovárica

La reserva ovárica disminuye con la edad, pero en algunas mujeres este proceso ocurre antes de lo esperado. La FIV con óvulos propios o donados puede ser una alternativa en estos casos.

6. Mujeres Mayores de 35 Años con Dificultades para Concebir

La fertilidad disminuye significativamente después de los 35 años. Si el embarazo no se logra de manera natural, la FIV puede aumentar las probabilidades al optimizar la selección de embriones viables.

7. Parejas o Individuos que Desean Evitar Enfermedades Genéticas

A través del Diagnóstico Genético Preimplantacional (PGT), es posible analizar los embriones antes de la implantación para detectar enfermedades genéticas hereditarias y transferir solo aquellos sanos.

8. Personas que Desean Preservar su Fertilidad

Mujeres que desean postergar la maternidad pueden optar por la congelación de óvulos para utilizarlos en el futuro con FIV. También es una opción para pacientes con tratamientos médicos que podrían afectar su fertilidad, como la quimioterapia.

¿Cuándo Considerar la Fecundación In Vitro?

Si una pareja ha intentado concebir de manera natural por más de 12 meses sin éxito (o 6 meses si la mujer tiene más de 35 años), es recomendable acudir a un especialista en reproducción asistida. El Dr. Alejandro Travesí ofrece un enfoque personalizado para evaluar cada caso y determinar si la FIV es la mejor opción.

Conclusión

La FIV ha permitido que miles de personas cumplan su sueño de ser padres. Es una técnica segura y eficaz cuando otros métodos han fallado o no son viables. Si tienes dudas sobre tu fertilidad o estás considerando un tratamiento de reproducción asistida, te invitamos a agendar una consulta con el Dr. Alejandro Travesí y explorar las opciones disponibles para ti.

Tu sueño de ser madre puede estar más cerca de lo que imaginas.

Sign up for free Session!

It’s easy and free!
Cali

Cali